• اخر الاخبار

    Túnez: Lecciones para el mundo, retos para el futuro

    José Rodríguez Escobar
    Lecciones para el mundo:
    Desde mi punto de vista, la revolución de Túnez ha dado una gran lección al mundo, y ello por varias razones:

        • La primera: Sois un pueblo moderno y libre:Esta revolución ha servido para cambiar de un golpe una minuciosa campaña orquestada día a día, durante años para convencernos a todas las personas del denominando “mundo occidental” de que los árabes, musulmanes o el mundo islámico en general es un conglomerado de personas incultas, fanatizadas, alejadas de los principio occidentales y del respeto a los derechos humanos, sobre todo con los que no practican su religión en general y con las mujeres en particular.

    A pesar de la evidencia, aún, muchos medios de comunicación nos siguen diciendo que detrás de todo esto está el radicalismo islámico que convertirán a estos países en dictaduras feroces, argumentan también que todo estos movimientos revolucionarios son fruto de masas hambrientas que solo piden comida y dinero.

    Sabemos que no es así, el pueblo de Túnez primero, luego Egipto, Libia, Yemen, etc, etc, se mueven por los mismos principios que, en teoría, defiende occidente: Libertad, Igualdad, Fraternidad, justicia….

    Las mujeres han estado y están en primera línea, codo a codo, defendiendo en la acción sus derechos y su igualdad.

    Nos han mentido mucho sobre la sociedad que forman los llamados países árabes. Su cultura no es monolítica, sino diversa y creativa, su población, joven y dinámica, desea progreso y democracia y tiene más sentimiento de dignidad, ciudadanía y derechos que muchas de las idiotizadas masas de los países “democráticos”. Habéis convivido durante siglos con más culturas y religiones que los países europeos, habéis sido durante siglos ejemplo de tolerancia.

    Nos vais a aportar mucho en valores y derechos humanos y aprenderemos mucho de vosotros para renovarnos.

        • Sois la primera revolución de una nueva era: Las primera hecha a través de Internet, esa poderosa herramienta que ha creado una poderosa estructura horizontal que, hasta ahora resiste con fuerza los intentos de manipulación de las grandes fuerzas económico -financieras que han creado esta última crisis y mantienen a los países europeos y al resto bajo su férreo dominio, estas fuerzas que, sin pestañear, originan guerras, golpes de estado y dictaduras que provocan la muerte y la miseria de millones de personas. Estas fuerzas que dominan nuestro mundo.

    Ha habido pocas revoluciones auténticas en el mundo, revoluciones populares, en las que el pueblo, organizado libremente, ha tomado las riendas de su destino. La revolución inglesa del siglo XVII, la francesa y americana del XVIII, y pocas más. Otras revoluciones no han sido más que golpes de estado, más o menos apoyados por las “masas” como la revolución portuguesa donde el ejercito trajo la democracia, la rusa, china y cubana en la que un partido fuertemente militarizado tomó el poder y sometió a su pueblo a una férrea dictadura.

    El que haya sido así, tiene importantes consecuencias, la más importante es que el pueblo de Túnez está lleno de autoestima y consciente de su poder, va a ser difícil que se le pueda engañar o subyugar. No es una “masa” agradecida a un partido, un rey o un caudillo o líder, es un pueblo libre y soberano.

    Su organización novedosa, no a base de partidos políticos, sino de blogs y otras páginas de Internet tiene, sin duda debilidades, pero también una importante fortaleza y un reto para el mañana. Internet es un organización mucho más horizontal que otras herramientas.

    Retos para el futuro:

        • Construir la democracia: Construir un país democrático no es fácil, no es solo elecciones cada cuatro años, no es solo entregar el poder a una lista de políticos que nos proponen un programa y luego hacen lo que les dictan los dueños financieros.

    Construir una democracia es darle la soberanía al pueblo, construir una estructura de participación que garantice el control popular. Una sociedad vertebrada que construya su propio futuro.

    Hasta ahora el único ejemplo son las llamadas “democracias occidentales”: Separación de poderes judicial, legislativo y ejecutivo, libertades, elecciones de nuestros legisladores y gobernantes. Pero en estos momentos, nuestras democracias están anquilosadas y la política en manos de unas castas que organizan sus campañas electorales con pocos principios y mucha demagogia. Los ciudadanos participamos solo votando, por ello no podemos ahora dar muchas lecciones.

    Además de las elecciones, tiene que haber una amplia estructura participativa y de control, no solo con partidos políticos, sino a través de todo tipo de sociedades y asociaciones de consumidores, vecinos, culturales, y… las novedades de las red de internet.

    Pero no solo se deben elegir los parlamentarios y el jefe de gobierno, ¿Por qué no elegir los jefes de policía locales? ¿Porqué no los jueces?.

    La cultura islámica, que elije sus propios imanes, tiene aquí, para mi, un fermento para elegir sus jueces, sus policías, sus legisladores, sus gobernantes.

        • Construir una sociedad laica: Creo firmemente que una sociedad progresista solo es posible mediante el libre pensamiento y la confrontación de todas las ideas y creencias y la separación de la religión y el estado. Es más, pienso que el mundo musulmán fue el motor tecnológico, científico y cultural del mundo, cuando era la sociedad más abierta y tolerante de todas, por su respeto y convivencia con otras religiones y su defensa de la libre interpretación y de relación directa de cada persona con Dios.

        • Construir una sociedad de progreso social: La democracia incluye libertades de reunión, pensamiento, asociación, pero también principios de igualdad y fraternidad que implican, para mi, el desarrollo de sistemas sanitarios y educativos que garanticen la salud y la educación como derecho para todos y no de una minoría de favorecidos, implica también el reconocimiento de los derechos de las minorías, la igualdad de derechos de las mujeres, la libertad de opción sexual…

        • Construir una sociedad de progreso económico: Hay muchas formas económicas posibles y, para mi, ni las grandes empresas ni el socialismo estatal han conseguido sacar al pueblo de la miseria. La revoluciones ingles, norteamericana y francesa supieron crear unas potentes clases medias mediante el reparto de las propiedades expropiadas a la iglesia o a la nobleza.

    Expropiar los bienes y empresas a los antiguos jerarcas de la dictadura y repartirla entre los ciudadanos tunecinos creando sociedades cooperativas y pequeños propietarios puede desarrollar una potente clase media sostén de la nueva democracia.

    Esta sociedad debe terminar con el nuevo colonialismo de empresas extranjeras controlando la economía del país. El turismo, una de las principales fuentes de riqueza debe estar en manos de tunecinos.

        • Contribuir a un nuevo orden internacional: Construir una relación igualitaria y de respeto con las potencias occidentales, servir de referente a los pueblos del llamado tercer mundo, contribuir al respeto de los derechos humanos y a la destrucción de las dictaduras, contribuir de forma efectiva a la solución del problema de los palestinos y a la construcción de su estado…
    • تعليقات بلوجر
    • تعليقات الفيس بوك

    0 comments:

    Enregistrer un commentaire

    Item Reviewed: Túnez: Lecciones para el mundo, retos para el futuro Rating: 5 Reviewed By: @HosQuijote_الكيخوتي
    إلى الأعلى